La cámara de visión trasera se destaca como aliada a la seguridad y productividad de las excavadoras Link-Belt

La cámara de visión trasera se destaca como aliada a la seguridad y productividad de las excavadoras Link-Belt

Especialista de la compañía explica que, con dicho recurso, el operador tiene más visibilidad para trabajar con exactitud

El Especialista de Producto de Link-Belt, Vladimir Machado, recomienda la adquisición de excavadoras equipadas con cámara de visión trasera. Este recurso, que anteriormente era un accesorio opcional, se ha convertido en un ítem estándar para añadir más seguridad y calidad a la operación, y productividad en el campo.

“La cámara de visión trasera es un ítem estándar de los modelos de la línea X3E comercializada en Brasil, lo que es un diferencial. La cámara proporciona una visión ampliada, por la cual el operador puede mirar lo que está pasando en las laterales y en la parte trasera del equipo. Al evitarse accidentes y golpes, es posible trabajar con más eficiencia. La ventaja de la visibilidad siempre quedará asociado a la seguridad, a la calidad del servicio y a la productividad de la máquina”, explica el profesional.

La cámara de visión trasera de las excavadoras funciona de modo semejante al mecanismo existente en vehículos livianos. El desplazamiento queda más seguro y protege a los trabajadores que estén a lo rededor, además de la interacción con los demás equipos trabajando en el sitio. Para operaciones en espacios confinados o con obstáculos, la cámara es aún más estratégica para auxiliar en la exactitud de las maniobras.

En el caso de las excavadoras X3E de Link-Belt, el sistema tiene una pantalla frontal de LCD de alta definición de siete pulgadas, que mantiene al operador conectado al equipo y al ambiente de trabajo. Con cinco puntos de iluminación, siendo dos en la cabina, dos en la pluma y uno en la parte delantera de la excavadora, la visibilidad es garantizada a cualquier hora del día o de la noche.

Según el especialista, las excavadoras de la marca también poseen retrovisores ubicados a la mano derecha del operador. Dependiendo del modelo, él explica que dichos accesorios se ubican a la mitad de la estructura, a la mano derecha, permitiendo la mirada de una parte del contrapeso y de la lateral, más hacia al fondo. Como opcional, el cliente puede elegir por una segunda cámara, instalada a la mano derecha de la máquina, dispensando al retrovisor en esa ubicación.

“Cuando se mejora la seguridad de la operación, incrementase la seguridad del operador respecto al equipo y lo que se está haciendo, incrementando la productividad del equipo. Todo lo que es instalado en favor de la seguridad tiene como objetivo y consecuencia mejorar la productividad del equipo o la calidad con la cual el servicio es hecho”, evalúa el especialista de Link-Belt.

Él menciona un ejemplo práctico para demostrar como el sistema de cámara indirectamente afecta a la productividad de la excavadora. “Si tengo que hacer una operación de cargamento para la cual cuento con una cámara de visión trasera o junto con una camara lateral, que pueda auxiliar a mi operador en la identificación del punto exacto de parada para no dañar, por ejemplo, el brazo, la pluma, o dañar otro camión o estructura, estoy incrementando la productividad, porque él podrá monitorear con mucha más seguridad lo que está pasando. Simultáneamente, incrementa la calidad del servicio. El operador entra y sale de la operación sin cualquier ocurrencia, lo que, dependiendo del sitio, puede ocasionar la parada de una máquina, el análisis de un accidente, afectando al cronograma del trabajo”, explica el Especialista de Producto de Link-Belt.

La cámara de visión trasera evita accidentes e incrementa la calidad de la obra en el campo

“Por ejemplo, golpear con el contrapeso de la máquina; atropellar a una persona cuando se hace la marcha atrás, haciendo un giro en el equipo; golpear la máquina en cualquier otro equipo que esté moviéndose por de atrás, en el sitio de construcción; chocarse contra estructuras y dañarlas, cuando es necesario hacer una desviación en obras viales y otros”, enumera el profesional.

“Lo que se puede decir es que en obras con elevada interferencia de equipos, las cámaras de visión trasera son 100% indicadas”, respalda el profesional. Y la inversión aún refleja positivamente en la salud financiera de la empresa, destaca Machado. “La empresa que contrata una máquina con dicha funcionalidad mejora la ergonomía del operador, demostrando preocupación con él y con la conservación del equipo. Es un cuidado, porque la compañía invirtió para adquirir un patrimonio y necesita preservarlo a lo largo de su ciclo de vida. Si usted tiene una máquina sin averías, es posible evitar paradas no programadas, además de lograr un mejor valor de reventa”, concluye él.