Especialista señala los diferenciales de las excavadoras Link-Belt para obras viales

Especialista señala los diferenciales de las excavadoras Link-Belt para obras viales

Según él, el segmento estará calentado en el 2023 con inversiones procedentes de nuestras concesiones

 

Las obras de infraestructura vial involucran desde el mantenimiento y operación de las vías existentes, mejorías para incrementar el flujo vehicular y la construcción de nuevos tramos. Para el 2023, la previsión es que nuevos tramos de carreteras estatales y federales sean transferidos hacia la iniciativa privada a través de subastas, inyectando inversiones en toda la cadena involucradas en estos procesos. Recientemente, la Asociación Brasileña de las Concesionarias Viales (Associação Brasileira de Concessionárias Rodoviárias – ABCR) reveló que la expectativa del segmento para los próximos cinco años es de R$ 140 mil millones, con la posibilidad de duplicar los 25 mil km ya concedidos hacia la iniciativa privada.

 

De acuerdo con el Especialista de Producto de Link-Belt, Vladimir Machado, existe la previsión de concesiones en distintas regiones del país. Él explica que la gestión privada también trae la expectativa de ampliación de los tramos pavimentados y mejorías respecto al propio pavimento y la señalización. “Según la Confederación Nacional del Transporte (Confederação Nacional do Transporte – CNT), del 1.72 millones de km de carreteras en el territorio brasileño, solo 12.4% de ellas son asfaltadas, siendo que 65.6 mil km son carreteras federales y solamente siete mil km son duplicados”, comenta Machado al hablar de los desafíos del sector.

 

Para el especialista, la urgencia de mejorías en la infraestructura vial combinada con las inversiones inyectadas por las concesiones calentará la demanda por excavadoras. Los equipos pueden ser empleados en todas las etapas involucrando movimiento del suelo, tales como fundaciones y terraplén, en el caso de la construcción de nuevas carreteras. Ya para el mantenimiento, ellas pueden trabajar en la repavimentación o en los procesos preventivos para evitar daños a los pavimentos. En estos casos, él explica que las excavadoras más empleadas son la 210X3E y la 300X3E, siendo que en 2022, hubo un aumento en la demanda del modelo de 18 toneladas, la 180X3E.

 

“Los equipos Link-Belt son versátiles y se destacan por la elevada productividad brindad por los motores Isuzu, con bajo consumo de combustible”, comenta Machado. Los modelos 210X3E y 300X3E, poseen las mayores profundidades de excavación de la categoría. La familia X3E proporciona más capacidad de excavación, velocidades de giro y elevación simultáneas que producen ciclos de trabajo más rápidos, esenciales para trabajos en obras con cronogramas rigurosos cómo los requeridos por las concesiones.

 

Otro diferencial de la marca Link-Belt es la tecnología hidráulica controlada electrónicamente por bombas Kawasaki, con dos pistones axiales de desplazamiento variable y un engranaje, lo que garantiza potencia hidráulica exacta. Además, el sistema Power Boost de incremento automático de potencia proporciona cerca de 8% más fuerza hidráulica por hasta ocho segundos, con accionamiento automático, sin intervención del operador.

 

Finalmente, menciona él que la línea X3E ofrece tres modos de trabajo que permiten elegir la mejor combinación de potencia, exactitud y ahorro de combustible: para trabajos que demanden elevada producción en corto plazo, elija al modo SP (Prioridad hacia la velocidad), mientras que en el modo H (Pesado) se obtiene la mejor relación entre economía de energía y combustible combinada con elevada producción y, finalmente el modo A (Potencia aplicada) proporciona total economía y precisión en 13 ajustes distintos de RPM para control total de la operación y con un modo LIFT incorporado al modo A en los primeros ajustes. Los modos de trabajo son compatibles con la diversidad de demandas de las obras viales.

Sobre LBX Company

La casa matriz LBX está ubicada en Lexington, en el Estado del Kentucky (EE. UU.) y sus orígenes remontan al 1874. La marca es sinónimo de equipos innovadores para las industrias forestal, de reciclaje, demolición y manejo de materiales.

Actúa en las Américas, del Norte hacia el Sur, atendiendo a una base de clientes leales en asociación con una fuerte red de distribuidores. Por medio de los distribuidores, se suministran capacitaciones, repuestos, servicios y soporte técnico hacia los propietarios de equipos Link-Belt.

Sobre Link-Belt Latin America

Las excavadoras Link-Belt® llegaron a América Latina en el 2004, pero han ganado aún más espacio en el mercado latinoamericano desde el 2012, cuando LBX do Brasil, subsidiaria de la compañía norteamericana Link-Belt Excavator Company, empresa del grupo japonés Sumitomo, se estableció en la ciudad de Sorocaba (SP). Desde entonces, los equipos tienen aliado la tradición de la americana de prácticamente 150 años de mercado a la tecnología y calidad consagradas de la industria japonesa.