El modelo de la excavadora 210X3E de Link-Belt también ha conquistado más clientes en América Latina por su durabilidad, movilidad y seguridad
Los clientes señalan al ahorro de combustible como el principal diferencial de la excavadora 210X3E de Link-Belt. Según las especificaciones técnicas, la reducción es de por lo menos 14% respecto a los equipos de la serie X2 de la marca. Eso es posible gracias al sistema hidráulico electrónicamente controlado, dando como resultado el incremento de la velocidad de trabajo en 4%. Se trata de una combinación de tecnologías de última generación, agregando más inteligencia en el control de las bombas con el motor Isuzu, especialmente desarrollado para el modelo.
El equipo presenta tres modos de trabajo que permiten elegir a la mejor combinación de potencia, precisión y ahorro de combustible: trabajos de elevada producción en corto plazo (modo SP), mejor proporción entre economía de energía y combustible con elevada producción (modo H) y total economía y precisión (modo A).
Quien nos confirma este ahorro es Eduardo Rodrigo Botelho, socio-director de la Construtora Nhambiquaras. El afirma que la excavadora 210X3E se presentó muy robusta, de operación sencilla y tuvo una excelente aceptación por los operadores. “Lo más importante, además de la agilidad en el servicio y de la movilidad de las plumas, es el consumo, que es donde toca a uno el bolsillo. Su consumo ha sido alrededor de los 20% menos comparándoselo con equipos de la competencia tengo aquí en la”, dijo él.
Botelho está empleando la máquina en la construcción de la A avenida Contorno Leste, que conecta Cuiabá, capital de Mato Grosso, a la carretera Emanuel Pinheiro, la MT-251. El corredor comercial tiene 17.3 km de largo y, según la alcaldía, beneficiará 200 mil personas en más de 50 barrios de Cuiabá. Parte de la obra es hecha por la Construtora Nhambiquaras, que este año tuvo la primera experiencia con un equipo Link-Belt.
Otros diferenciales de la 210X3E
La excavadora 210X3E tiene un peso operativo de 21 toneladas, alcance máximo de 9.73 metros en la horizontal y logra llegar a una profundidad máxima de excavación de 6.65 metros. Además del ahorro de combustible y de la agilidad, el equipo aún presenta otros diferenciales: tales como confort, durabilidad, seguridad y movilidad.
La cabina de la Link-Belt serie X3E es más robusta y amplia que las de todos los modelos anteriores. Tiene una pantalla LCD a color de alta definición de 7 pulgadas que permite una visualización fácil y total control de la telemetría del equipo durante la operación.
El mantenimiento es inmediato con acceso sencillo desde el nivel del suelo a todos los puntos de servicio rutinario, incluyendo baterías, filtros de combustible, filtro de aceite del motor, filtro de aire con doble elemento y filtro del aire acondicionado de la cabina.
La máquina ha sido diseñada para durar más tiempo y tiene una de las mejores garantías del mercado. Cuenta con brazo y pluma HD, mejorías en la estructura del carro y en los componentes de desplazamiento.
Construtora Nhambiquaras
La Construtora Nhambiquaras está hace 30 años en el mercado y actúa en la región de Cuiabá y en Várzea Grande, en el Estado de Mato Grosso. Se ha especializado en pavimentación, terraplén e implantación de carreteras.
El socio-director de la compañía, Eduardo Rodrigo Botelho, dijo que pretende estandardizar su flota de excavadoras y priorizará a los equipos de la marca Link-Belt. Hace poco, adquirió otra excavadora 210X3E.
Sobre LBX Company
La casa matriz da LBX está ubicada en Lexington, en el Estado del Kentucky (EE. UU.) y sus orígenes remontan al 1874. La marca es sinónimo de equipos innovadores para las industrias forestal, de reciclaje, demolición y manejo de materiales.
Actúa en las Américas, del Norte hacia el Sur, atendiendo a una base de clientes leales en asociación con una fuerte red de distribuidores. Por medio de los distribuidores, se suministran capacitaciones, repuestos, servicios y soporte técnico hacia los propietarios de equipos Link-Belt.
Sobre Link-Belt Latin America
Las excavadoras Link-Belt® llegaron a América Latina en el 2004, pero han ganado aún más espacio en el mercado latinoamericano desde el 2012, cuando LBX do Brasil, subsidiaria de la compañía norteamericana Link-Belt Excavator Company, empresa del grupo japonés Sumitomo, se estableció en la ciudad de Sorocaba (SP). Desde entonces, los equipos tienen aliado la tradición de la americana de prácticamente 150 años de mercado a la tecnología y calidad consagradas de la industria japonesa.